Alergia de Medicamentos
¿Qué es la Alergia a medicamentos?
La Alergia a medicamentos se caracteriza porque el sistema inmunológico produce anticuerpos específicos (IgE) que se unen al medicamento que se ingirió. Esta unión desencadena la liberación de sustancias químicas, como la histamina, que provocan los síntomas alérgicos.

¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas de una alergia a medicamentos pueden variar ampliamente y pueden aparecer inmediatamente después de la suministración del mismo o entre una hora y varios días después de la toma del medicamento. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:
Piel: Erupciones cutáneas, picazón, urticaria, hinchazón.
Respiratorio: Dificultad para respirar, sibilancias, tos, congestión nasal.
Gastrointestinales: Náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal.
Otros: Fiebre, dolor de cabeza, hinchazón de la cara, labios o lengua.
Reacción anafiláctica: La reacción alérgica más grave es la anafilaxia, que puede ser mortal. Los síntomas incluyen dificultad para respirar, hinchazón de la garganta, disminución de la presión arterial y shock.
Diagnóstico:
Para el diagnóstico de una alergia a medicamentos la historia clínica es fundamental, así como el trabajo por parte del alergólogo para establecer una adecuada clasificación de la reacción que presentó el paciente y brindar la mejor información para tratamientos futuros.
También es importante si se requiere según el criterio del alergólogo la realización de pruebas complementarias como el prick test, la prueba intradérmica, las pruebas de parche y la prueba de exposición controlada (provocación o reto) que ayudarán a proporcionar un diagnóstico acertado.
Tratamiento:
El tratamiento de una alergia a medicamentos depende de la gravedad de los síntomas. Los tratamientos pueden incluir:
Antihistamínicos: Para aliviar los síntomas leves.
Corticosteroides: Para reducir la inflamación.
Epinefrina: Para tratar la anafilaxia.
Evitar el medicamento: La mejor manera de prevenir una reacción alérgica es evitar el medicamento que la causa.
En pacientes alérgicos a un medicamento que requieran el suministro del mismo sin tener ninguna otra alternativa, el alergólogo podrá realizarles un procedimiento para lograr la tolerancia de ese medicamento, el procedimiento se denomina desensibilización.