Urticaria

¿Qué es la Urticaria?

La urticaria se define por la aparición de habones de carácter evanescente (placas y pápulas edematosas, generalmente que generan picazón) y áreas de mayor tamaño que afectan tanto a la dermis como al tejido celular subcutáneo (angioedema). Es una erupción recurrente que puede ser aguda o crónica. La urticaria se clasifica en función de su evolución y patogenia.

Diagnóstico:

Lo primero que hay que tener claro es que es una enfermedad que no es una alergia, el diagnóstico es clínico, por lo cual no está indicado realizar pruebas para buscar sensibilización a alérgenos. Se hacen exámenes de acuerdo a la historia clínica si se sospecha de una condición subyacente que este ocasionando los síntomas. En algunos casos, pueden ser necesarias pruebas adicionales, como análisis de sangre o pruebas cutáneas que ayuden a establecer el pronóstico de la enfermedad.

Tratamiento:

La urticaria crónica puede ser tratada con antihistamínicos, los antihistamínicos son medicamentos que bloquean la histamina, una sustancia química que desencadena la reacción alérgica, se recomienda que el tratamiento sea escalonado de acuerdo al control de los síntomas. También es posible el uso de corticosteroides para reducir la inflamación. Es clave así mismo evitar los desencadenantes que producen la reacción alérgica.