Conjuntivitis
¿Qué es la conjuntivitis?
El ojo es frecuentemente un órgano diana de las inflamaciones ocasionadas por las reacciones alérgicas locales o sistémicas. Dado que la conjuntiva suele ser la principal afectada, el término conjuntivitis es intercambiable con el de alergia ocular.
La alergia ocular consiste en la inflamación del párpado o de la conjuntiva debido a reacciones de hipersensibilidad producidas por los alérgenos que entran en contacto con la superficie del ojo en una persona que es alérgica a ese alérgeno específico. Existe una amplia variedad de fuentes de alérgenos como lo son las plantas, mascotas, ácaros, mohos e insectos.

Síntomas de la conjuntivitis
Si bien el paciente puede presentar lagrimeo, hiperemia (ojo rojo) y prurito ocular (picazón) que le induce al rascado de los ojos, la conjuntivitis per se no debe ser dolorosa y si ésta los es, debemos pensar que hay una afectación de la córnea.
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico se realiza con base a la historia clínica, signos y síntomas consistentes. La presencia de picazón es particularmente útil para distinguir la conjuntivitis alérgica de otras afecciones.
¿Cuál es su tratamiento?
Es indispensable educar al paciente sobre las medidas para el cuidado de los ojos como no frotarlos; suspender el uso de lentes de contacto durante los períodos sintomáticos; aplicar compresas frías y usar lubricantes oculares con frecuencia.
De ser necesario el alergólogo iniciará el tratamiento con medicamentos antihistamínicos en gotas o comprimidos, corticosteroides, de acuerdo con la gravedad del caso.