Alergo IPS

Servicios Alergo IPS

ofrecemos servicios especializados en el diagnóstico y tratamiento integral de alergias en niños y adultos.

Consulta especializada

Nuestra consulta se especializa en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades alérgicas, por medio de una evaluación de los síntomas y antecedentes médicos del paciente. Contamos con un equipo de profesionales altamente capacitados que utilizan distintas herramientas para identificar los alérgenos y diseñar planes de tratamiento personalizados que podrían incluir diferentes medicamentos, vacunas de inmunoterapia y cambios en el estilo de vida del paciente.

Procedimientos diagnósticos

Los procedimientos diagnósticos en alergología son fundamentales para identificar los alérgenos que desencadenan reacciones alérgicas en el paciente. Estos procedimientos como lo son las pruebas cutáneas (prick test, intradérmicas, intraepidérmicas, provocaciones) les permiten a nuestros especialistas establecer un diagnóstico preciso y diseñar un plan de tratamiento adecuado.

Pruebas Cutáneas de Intradermorreacción: Estas pruebas consisten en la aplicación de una sustancia conocida, con la finalidad de observar la reacción que tiene el paciente. Se utilizan para diagnosticar y evaluar, y así, realizar un manejo acertado del paciente.
Pruebas de provocación oral: Estas pruebas son utilizadas frecuentemente para confirmar reacciones alérgicas a medicamentos, alimentos o cuando la prueba epidérmica no muestra una reacción significativa aunque el paciente tenga historia clínica positiva.
Prueba Epicutánea: Estas pruebas "in vivo" se realizan cuando se sospecha reacción de contacto a sustancias alergénicas, corrientes orgánicos o inorgánicos como alimentos o sustancias químicas como medicinas, o de uso cotidiano como caucho, tintes de ropa, insumos de perfumería, cosméticos, insumos de la fabricación del caucho, metales para la manufactura de joyas de fantasía, cuero, excipientes de medicinas, etc.

Procedimientos terapéuticos

Protocolo de Desensibilización Oral a Alimentos, protocolo de Desensibilización Parenteral, aplicación de Inmunoterapia (Subcutánea o Sublingual)

Protocolo de Desensibilización Oral a Alimentos

Las proteínas de alimentos como de la leche de vaca, huevos, son causantes de un amplio espectro clínico de condiciones alérgicas que afectan Tracto Respiratorio Superior, Tracto Gastrointestinal, la piel y producir anafilaxia.
Una vez diagnosticado el paciente, el tratamiento recomendado en la alergia alimentaria es:

1️⃣ Este procedimiento debe ser realizado a nivel hospitalario.
2️⃣ Administramos vía oral el alimento al que paciente tiene alergia, comenzamos por cantidades mínimas hasta alcanzar lo indicado para la edad.
3️⃣ Se realiza una vez por semana, suministrando la dosis necesaria.
4️⃣ Si el paciente tolera correctamente la dosis en el hospital, se le mandará la misma dosis para su casa, por una semana.
5️⃣ Este procedimiento debe ser realizado por profesionales, especialistas en el tratamiento y reacciones alérgicas. Como equipo siempre estamos en constante comunicación con el paciente para estar pendientes de su evolución.

Protocolo de Desensibilización Parenteral

Se trata de un procedimiento terapéutico que induce tolerancia en el paciente que ha sufrido reacciones alérgicas severas a una medicina o alérgeno y requieren se les administre indispensablemente. Las sustancias más utilizadas en estas pruebas son los antibióticos y drogas anticancerosas, el tratamiento recomendado en la alergia alimentaria es:

1️⃣ Se administrarán dosis ínfimas del fármaco, que se van incrementando muy lentamente de forma continua hasta llegar a la dosis completa.
2️⃣ Hay protocolos estandarizados a nivel internacional para distintos medicamentos, alérgenos alimenticios, etc.
3️⃣ Este procedimiento debe ser realizado por profesionales, especialistas en el tratamiento, por la variación de protocolos.

Aplicación de Inmunoterapia (Subcutánea o Sublingual)

El tratamiento de Inmunoterapia consiste en administrar dosis del alérgeno al que el paciente es alérgico, de forma progresiva y creciente hasta alcanzar una dosis necesaria, para alcanzar los resultados. Existen dos maneras de realizar la aplicación: Puede ser administrado por vía subcutánea (En el centro médico) y sublingual (Desde casa).
Subcutánea
1️⃣ Vía Subcutánea significa que se aplica en el tejido adiposo, justo bajo la piel.
2️⃣ Una vez aplicado el alérgeno, se observa al paciente en sala por 30 minutos. Ante el evento de una reacción para ser atendida inmediatamente por el médico especialista.

Sublingual
1️⃣ La inmunoterapia sublingual se puede administrar en casa por el mismo paciente.
2️⃣ Las ventajas clínicas de este tratamiento se detectan a los 30 días como mejoría progresiva de los síntomas predominantes.
3️⃣ Mejoría en la calidad de vida de los pacientes; se recomienda administrar en pacientes a partir de los 4 años de edad.